Número Actual
número 12, año 10. enero 2024.
CONTENIDO
Editorial
Con este número celebramos 10 años de existencia de Heterodoxus, Revista de Investigación y Análisis Económico. Un esfuerzo colectivo surgido de la vocación de ofrecer a los profesores y estudiantes del área de Investigación y Análisis Económico de la Facultad de Economía un espacio para la divulgación de su producción académica y de investigación, espacio que también abrimos a compañeros de otras áreas académicas de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y de otras Instituciones de Educación Superior, así como colaboradores de la sociedad civil.
A lo largo de esta década, hemos aprendido que editar una revista no es cosa fácil, se ha requerido de un trabajo coordinado y arduo para componer cada número que se ha editado, y sin falsa modestia creemos que hemos superado el reto principal: lograr la continuidad y consolidación de Heterodoxus como un espacio abierto para el avance de la investigación. Se han publicado un total de 108 trabajos: 20 de Economía Mexicana, 18 de Economía Mundial, 13 de Economía de América Latina, 14 de Didáctica de la Investigación, 6 de Coyuntura, 15 de Cultura, 14 Reseñas y 8 de Indicadores Económicos. Los datos reseñados nos revelan que no ha sido en vano el esfuerzo desplegado durante todos estos años.
Además, cabe mencionar tres características distintivas de nuestra revista: en primer lugar, se publica en formato electrónico, lo cual facilita su accesibilidad y su portabilidad, donde su diseño gráfico sale de los cánones convencionales de las revistas de Economía; en segundo lugar y muy importante es que todos los números están disponibles para consulta y descarga en nuestro propio portal web, donde el público y los lectores en general, tienen libre acceso a todos los materiales publicados en la revista Heterodoxus, revista de investigación y análisis económico (https://revistaheterodoxus.wixsite.com/website) y en tercer lugar, otorgarle un espacio especial al ámbito de la cultura, lo cual en una revista de Economía no es frecuente. Hoy nos toca vivir momentos cruciales en la historia y economía de nuestro país, la continuidad de un proyecto progresista de nación, los embates proteccionistas de nuestro principal socio comercial que han creado incertidumbre entre los inversionistas, el posible fin del Nearshoring y la posibilidad de lesionar la integración comercial que tenemos con los Estados Unidos. Creemos que hoy más que nunca, es fundamental que este espacio de divulgación no solo permanezca, sino que crezca y mejore, conservando su carácter crítico y abierto a la difusión de la investigación y análisis económico, es por ello que refrendamos nuestro compromiso de continuar con esta labor.